lunes, 29 de octubre de 2018

SESIÓN DE ESTRENOS / FESTIVAL LIGHT BLUE 2018




FESTIVAL LIGHT BLUE 2018
Los invita a una sesión de estrenos mucho más intima en la  que cada año se da inicio a esta fiesta audiovisual.
Esta se estrena en Centro Cultural ”El Corral” ubicado en el mítico Barrio Bellavista, Bombero Nuñez #365.

Artistas Invitados:

Maestros de ceremonia 
MAD SUBTERRANEO & CRONELNEGRO
Este año contaremos con el estreno de 
*SOLO NEGROS
*CINEMENTAL
Nos visitarán con su arte 
RICK SANTINO & ELIAS ROCA
MAREA + DJ SEE ALL
SHOW DE BEATS VICKMAN & SEATON THA CREATOR
Dj Set a cargo de MELAZA! 


Entrada Gratis por lista al mail  lightbluefestivalurbano@gmail.com


Link evento aquí

lunes, 22 de octubre de 2018

FREDDIE GIBBS EN CHILE 2018 /HOUSE OF VANS



Mucho trap y poco Rap a demás de playback

Fui a lo pirata, ya saben sin acreditación alguna pero quería captar el momento de Freddie Gibs en Chile.
Lo que pude presenciar en su presentación fue un Freddie Gibbs energético y muy cercano al público pero asimismo pecando de rock Star al lanzar “champaña” al público donde mi cámara también fue víctima de ese suceso, que mi juicio estuvo demás. Me esperaba con temas como “Rock Bottom” “how we do” o “Queen” pero sólo pude escuchar trap trap y más trap canciones como “weight” “toe tag” “2 leigit” no cabe duda que el trap estado unidense no se puede decir nada musicalmente sobre este, es mucho mejor en todo aspeto a comparación del puertorriqueño y chileno. Pero me dejo con un sabor amargo y de sed de Rap ya que ocupo mucho playback y como publico quería escucharlo rapear “cantar” rescato los acapela que rimaba al final de cada canción pero  creo que se dedico más a animar al publico saltando y derramando champaña como desenfrenado que en si a cantar. Era un completo festival de moda que trajo vans…en si el festival es absolutamente bueno en cuanto a gestión dentro de lo que se ve del evento y artistas, pero fuera de la comida gratis alcohol gratis, peinados y manicure gratis era un evento de moda en el que vi demasiada gente y me dije ¿cómo? si el segundo día de entrega de entradas ya no las  habían, la información era en el momento y muy confusa por no decir pésima en el trato … esperaba más de Freddie Gibbs y no logre percibir calidad como artista.

Nota y Fotografía por
María José Ossandon @mahopers


miércoles, 10 de octubre de 2018

CEREMONIA Y FIESTA DE CIERRE DE LIGHT BLUE FESTIVAL 2018



BIENVENIDOS!
TE INVITAMOS A LA CEREMONIA Y FIESTA DE CIERRE DE LIGHT BLUE FESTIVAL 2018!!!
Esto será en la casa oficial Centro Arte Alameda, el jueves 15 de Noviembre.

Se realizará la ceremonia de reconocimiento, en la sala 01 del cine, donde se mostrarán los vídeos finalistas y se reconocerán los más destacados.

Dando paso a la fiesta de cierre de este año, con grandes invitados y exponentes de la cultura urbana, a los cuales les agradecemos públicamente, junto a todos los que han aportado de alguna u otra manera a este proyecto absolutamente auto gestionado sin fines de lucro personal, agradecidos infinitamente!!!

Y PARA CELEBRAR COMO SE DEBE ESTARAN CON NOSOTROS!!!

Terrible (msc) + Dj Web 
HdpGroupFam 
Isa deyabu (deyas clan) La Deyabu
Dj pologro 

L@S ESPERAM@S A TOD@S A ESTA GRAN CELEBRACIÓN!!!

Valor entrada general $3.000
Jueves, 15 de noviembre de 2018 de 22:00 a 4:00
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 139, Santiago de Chile


TODO DINERO RECIBIDO  SERÁ PARA CUBRIR GASTOS DE REALIZACIÓN.

link del evento aquí

lunes, 1 de octubre de 2018

MELIBU / ENTREVISTA EN MEETING GRAFFITI "BAJOS DE MENA"



El día sábado me propuse ir a  Bajos De Mena con el único propósito de hacer un par de tomas y sacar una nota a algún graffitero internacional  que para mi grata sorpresa y suerte coincidí con una chica haciendo el frente en este encuentro. Me acerco nos presentamos intercambiamos stickers y automáticamente me pregunta ¿vos venís a pintar igual? Que nostalgia me dio al decirle que no, que soy ilustradora digital y hace mucho no me dedico al muro pero en este caso venía como fotógrafa y a entrevistarla (obviamente era una chica  y mi equipo está conformado de chicas)…nos reímos porque éramos colegas (diseñadoras ilustradora).
Melibu me cuenta que viene desde Argentina específicamente de la Ciudad Del plata que se encuentra a unos 400 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
 Contándome que desde el 2012 ya de lleno se dedica al muralismo específicamente a esta parte del graffiti que se ha hecho muy popular últimamente dejando un poco de lado el Graffity crudo de las letras a lo “wild style”. Melibu es ilustradora/ diseñadora en lo que se dedica en un pequeño estudio gráfico llamado “Flecha Estudio Creativo” en conjunto a su compañero “Chaman” el que se localizaba una cuadra más allá pintando otro hermoso mural. Es la primera vez de Melibu en “Meeting Graffiti - Bajos de Mena” y primera vez en Chile lo cual se encontraban muy emocionados por la invitación, anteriormente Melibu había conocido a uno de los organizadores “Cubo” en el Meeting de Perú con el que se genero esta buena onda en la que se enteran de la convocatoria 2018 y los invitan a ambos (Melibu y Chaman). Nos explica que en este caso los pasajes fueron por cuenta de cada uno de los participantes pero los materiales (pinturas), espacio (muro), estadía y comida son por parte de la organización, la que los ha hecho sentir muy cómodos y bien atendidos comprendiendo la lejanía en la que se encontraban de su país natal, en lo que me decía que también se ha tratado de descentralizar un poco a los exponentes que se repetían siempre por un tema de "amiguismo" dando más oportunidad a los chicos de regiones y de fuera de Chile, lo que a mi juicio me parece súper bien como una forma de mostrar respeto por el otro. También comentábamos que los encuentros de graffiti siempre son súper herméticos al momento de difusión pero en cuanto a lo que se trata de “Bajos de Mena” ha sabido ganarse una red bastante grande e internacional.
Así como muchos encuentros de graffiti se manejan de esta forma, hay veces en que los recursos pueden más y alguna organización regional desde su país puede costearle los pasajes para estos encuentros artísticos y culturales, lo que sería ideal que esto sucediera siempre y en cada país como forma de representar el graffiti que se ha vuelto un arte en todo el mundo.

Melibu se dedica 100% a la ilustración y diseño en sí, está un poco alejada del movimiento Hip Hop pero nos dice  que el movimiento se ha ido in crescendo en lo que es el break Dance y Dj´s  se ven muchos chicos activando lo que es el graffiti por otro lado…lo que llegamos a una conclusión que más de alguno se la ha planteado...Hablamos de Hip Hop y hermandad y resulta que todos están haciendo todo por apartado lo que volvemos a lo de ser demasiado herméticos con su arte, entre otros que no cumplen con su palabra en cuanto al apoyo dejándolo a uno sin poder viajar y presentarse a algún “meeting” y es que es parte de ser de una sociedad marginada en la que hoy ha ido creciendo como arte pero nos damos cuenta que aún falta mucho por cambiar ese pensamiento inculto del cual creen que vivimos por amor al arte y no nos cuesta cada material que usamos.
-          Hay mucha gente que no puede disociar lo que es parte de tu trabajo y parte del disfrute al mismo tiempo  y que lo puedas compartir. O dicen a como a vos te gusta pintar y hacer “dibujitos” púes ya esta... NO FLACO YO ME FORME ESTUDIE AÑOS Y ES PARTE DE MI TRABAJO PARA VIVIR!
Reiteramos que es parte de la sociedad inculta e ignorante  que siempre ha minimizado  este tipo de actividades y no sólo se ve en Chile si no que en Argentina también como nos comenta Melibu.

A pesar de todo en estos encuentros se realizan todo tipo de contactos que la hacen estar muy agradecida con la organización u/otros meeting a los que ha asistido por ejemplo nos menciono, Perú, Ecuador, Brasil y que espera sigan llegando  muchas más invitaciones a pintar! Había que aprovechar que aquí las latas de spray están considerablemente más baratas que en argentina allá están a 7 dólares! Carísimo! Dice.   



De  un momento a otro pasamos al tema de ser artista y ser mujer, lo que nos cuesta a veces el triple o cuádruple poder gestionar todo absolutamente todo para sobre salir un poco en este mundo,  en este medio o movimiento Hip Hop que aun se enfatiza por ser un mundo de hombres enraizado por el machismo…Melibu pertenece a una agrupación de mujeres muralistas en Argentina llamada “Ammura” movimiento que se dedica a visibilizar la cultura del muralismo o graffiti desde la ciudad de Buenos Aires donde se genera más movida de este, viéndose más muros pintados por hombres dejando a las mujeres totalmente relegadas siendo un porcentaje irrisorio. En cuestión de generar avistamientos se formo un banco de imágenes de mujeres no sólo argentinas si no que también extranjeras residiendo en el país que se encuentran pintando y moviéndose en el mundo del muralismo o graffiti en Argentina, es este se termina con el amiguismo que se genera en los eventos donde se ve que  los compañeros hombres se les da un muro más grande que  a una muralista mujer  entre otras situaciones bastantes machistas es por eso que en “Ammura” se le da un espacio a las mujeres con un jurado rotativo e inclusivo.

-          Melibu: Somos muchísimas mujeres las que pintamos pero requiere de otro esfuerzo 4 veces mayor, muchas veces andamos solas o somos menos escuchadas.
-          Yo: Claro, muchas veces se acabronan o nos pasan a llevar siendo que hacemos el mismo trabajo que ellos.
-          Melibu: afortunadamente he conocido y tenido compañeros que me han sabido respetar y enseñar bastante, lo que valoro muchísimo, ya que en este ambiente que pase es un poco difícil.
-          Yo: es un poco machista el ambiente del “hip hop”
-          Melibu: es bastante machista…
-          NOS REIMOS…
Cada faceta de este ambiente es distinta en sí, el movimiento en general es  machista y valoramos la ayuda pero no nos podemos sentir menos al hacernos sentir subestimadas por ser mujeres, no deberíamos sentir que la valoración de un hombre nos haga destacar debería ser un acto normalizado el de ser agradecido y valorado como persona en donde somos iguales y hacemos lo mismo. Melibu me comentaba que muchas veces en su estudio junto a su compañero de trabajo el cliente no la miraba ni se dirigía a ella si no que sólo a su compañero dejándola fuera, o bien si esta en un evento los chicos corren a ayudarla a levantar un andamio lo cual valora la ayuda pero también subestiman su capacidad como mujer como verán estas situaciones se dan en muchos ámbitos pero no dejemos que el movimiento sea de esta forma si no que reforcémonos que esos compañeros hombres que nos apoyan sean muchos más.

Qué buena conversación de chicas tuvimos con Melibu!

Destaquémonos entre todos el apoyo debe ser mutuo y parejo.

Nota  y Fotogrfías por: María José Ossandon