Sin duda fue un fin de semana lleno de emociones comenzando
por el #8m. Como pocos saben soy mujer
la que representa este Medio de comunicación, también me toca redactar
las notas, sacar las fotos, crear los diseños, moverme por hacerlo surgir, a
veces me ayuda una compañera que se volvió una amiga, un apoyo. Y como a todos
me toca arreglármelas en mi vida cotidiana para llevar el pan a la mesa, he
sido universitaria, profesional, amiga, compañera, novia y por último víctima, si víctima en donde
fuertes situaciones me ha tocado llevar y me han marcado porque nadie está
libre por más empoderadas que seamos, pero bueno eso es otra historia y este 8
de marzo se conmemoro un hecho épico en donde todas las mujeres salimos a
marchar por nuestros derechos. Fue hermoso ver a papás (hombres) acompañando a
sus hijas de 3-12 años haciendo valer su opinión, ver a chicas despechugadas
(no digamos tetas que se sienten ofendidos los machos si estas no son
sexualizadas) donde nadie miro, nadie toco, nadie violo…todo era acto de revolución,
de compañerismo, en donde de apoco vamos acabando las ofensas entre nosotras,
en donde cada día somos más. #8m #yositecreo #somoscaleta
Seguidito, al otro día (9 de marzo) había sido invitada
al evento Catrillanca “Un libro que nunca debió existir” libro donde se publicaron
distintas ilustraciones del recientemente fallecido Camilo Catrillanca,
comunero Mapuche asesinado al recibir por
la espalda un tiro en su cabeza. El proyectil fue disparado por el sargento
Carlos Alarcón… ¡QUE FUERTE ESCRIBIRLO Y LEERLO!
Al llegar a Casa Matta
todo estaba muy tranquilo converse con algunos conocidos y conocí a otros como
es de costumbre en este trabajo surgen muchos contactos.
Al llegar el papá de
Camilo “Don Marcelo Catrillanca” fue súper cuático! estar frente a un padre al
que le mataron a su hijo de una forma encima injusta. ¿Cómo lo tratas? ¿Qué le dices? porque claramente no le puedes
decir estas palabras tan fuertes “le mataron a su hijo”, se me pararon los
pelitos estaba súper nerviosa y atónita con la situación no podía dejar de lado
mi ser humano interno, empatizar frente a él y en todo su entorno, sólo lo salude
cordialmente.
Muy piola y de bajo perfil como suelo ser en
el trabajo me mezcle en el publico para hacer tomas de fotos sin querer pasarlo a llevar ni abordarlo para
una cuña, ni nada, me jacto de ser una persona muy respetuosa sólo le saque
unas fotos no de tan cerca… Y es que sentía su pena y su alegría de ver lo que
se ha hecho por su hijo a pesar de no estar entre nosotros.
El caso Catrillanca” ha
movilizado y convocado a toda la sociedad chilena y mapuche. Este acontecimiento
mediático de injusticia el que también ha
dado la posibilidad de ir generando plataformas de comprensión marcando
conciencias abriendo ojos y mentes frente a situaciones violentas de injusticia.
En el conversatorio con tan
sólo 6to básico cursado así declara “Don Marcelo Catrillanca” Padre de Camilo
Catrillanca, ha sabido dar lucha y cara
en un ambiente político-social del cual se vio adjudicado de mucho antes
teniendo conflictos con la “justica” por apropiaciones de fundos y/o tierras.
“He viajado mucho a consecuencia de lo sucedido con
Camilo, no soy un gran político, nunca lo he sido, pero si es por apoyar a mi
pueblo voy a estar donde me necesiten, hay muchos Peñis asesinados y no
mapuches también asesinados bajo un montaje que prevalece sobre la verdad”, “con
la situación de Camilo tanto mapuches como la sociedad chilena ha despertado” señala.
En ese instante fue difícil para él como padre estar en el
lugar en donde conmemoran a su hijo pero recalco que esto “es el reflejo de la
vida y el sentimiento de Camilo” y que de esta forma se manifiesta que los
mapuches existen y son parte de esta humanidad, siendo los más jóvenes los que preponderan
esta historia.
“He tenido que enfrentar políticos
corruptos en donde quieren que la muerte de Camilo quede impune como ha pasado
con otros Peñis muertos, he enfrentado a carabineros, enfrentando fiscales por
la involucración injusta de Camilo en acontecimientos falsos por parte del
ministerio”. La movilización
nacional para el 20 de marzo va!
Finaliza Marcelo Catrillanca.
*En los medios se podría
exigir y generar espacios o textos en donde toquen las temáticas indígenas en
que se pueda demandar más historia y reconocimiento del pueblo mapuche y de
otros pueblos originarios dando a conocer quiénes son, de dónde vienen. La que es
una lucha constante de entregar cultura
a los niños y la sociedad. Enfatizan los compañeros que acompañaron a Marcelo
Catrillanca en este conversatorio.
Luego de una charla con
representantes mapuches se presento muy brevemente “Lenwa Dura” junto a su esposa “Sol” en la que
dieron a exhibir el video “Algo que decir” material que pronto estará en todas las plataformas
digitales, el artista Chileno está lanzando su carrera como solista y por lo visto
tiene mucho de qué hablar, merece un buen reconocimiento. Entre otros artistas
que acompañaron el evento para Catrillanca Un libro que nunca debió existir”
tuvimos a Talo Beez y compañia, La deyabu, BuFalo Dit, Matiah Chinaski
y C Terrible.
Casi finalizando ya el evento se acerca don marcelo y me dice chao señorita periodista un gusto y lo abrazo diciendole no el gusto y honor es mio, siga en su lucha.
Nota y fotografías por María José Ossandon
No hay comentarios:
Publicar un comentario